VOCES QUE EL VIENTO TRAE

VOCES QUE EL VIENTO TRAE

Imagen evento
Teatro Lavarden

Sarmiento 1201 Rosario, Santa Fe

Apertura de Puertas: 19:30hs

Entradas Online Desde: 15000

Entradas Punto de venta Desde: ARS 15000

Formas de Pago:

Uno de los mitos fundantes de la Argentina: Civilización y barbarie. Mito del que deriva la idea de Una nación para el desierto.


Un padre, militar del ejército argentino de la época de la Conquista del desierto, se traslada con su mujer y sus tres hijas a las tierras del exterminio patagónico. La madre huye del horror y se va a vivir con los indios abandonando a su marido y sus hijas. El padre, militar del ejército argentino, desata una matanza entre los indios para luego suicidarse. Las tres hijas, niñas- adolescentes quedan solas en la casona familiar, atrapadas en un permanente loop, en un tiempo dilatado, un tiempo sin cronos dónde envejecen dentro de sus vestidos infantiles. 


La obra tiene dos influencias manifiestas: el teatro del absurdo y el gótico. La pesadilla y el miedo vuelven a través de los fantasmas de los pueblos originarios masacrados por el padre militar. El padre se sale de su sarcófago para volver como un espectro hamletiano y conversar con una de sus hijas a la que le transmite el legado de violencia y crueldad. Los personajes de las tres hermanas sufren una permanente evolución que terminará de catalizar a partir de la irrupción del personaje de la Vieja Vizcacha. Personaje excéntrico e hilarante que surgirá del seno de la tierra con tecnología de guerrilla para combatir el eterno regreso de la violencia contra la “Barbarie”. 


Ficha artística y técnica:

Dirección y Dramaturgia: Armando Durá

Asistencia de Dirección: Alita Molina

Actúan: Temis Parola, Nives Paschetto, Jorgelina Farioli, Eugenio Tamburri y Cecilia Murillo

Vestuario: Lorena Fenoglio

Realización de Escenografía: Carlos Romagnoli

Realización Máscara: Gustavo Chinelatto

Asistencia coreográfica: Mercedes Luisetti

Fotografías: Juan Pablo Giordano

Voz en off: Susana Cavalieri

Edición de sonido: Pablo Read